3M Peltor Com-Tac II + 3M Peltor FL5035 PTT EPISODIO I

Prólogo: No recuerdo exactamente cuándo empecé a interesarme en auriculares para proteger el oído y las orejas. Creo que fue el verano del año pasado (2015) donde no faltamos prácticamente ningún fin de semana en jugar una partida CQB.

Fue inmediato cuando vi que, por lo menos, quería tener toda la cabeza cubierta.
Los ojos, obvia y obligatoriamente, ya los tenía cubiertos con mis Bollé X1000, el cuello con una palestina bien enrollada la cual me ha salvado de tiros prácticamente a 0 metros en el cuello y la máscara (o bozal) cubría mejillas y boca.
Me faltaban las orejas, tanto a nivel de impactos de BBs como de los más de 100 decibelios de una explosión de una granada Thunder, Pathfinder o la nueva tendencia de usar munición de fogueo.

Poco tiempo pasó cuando descubrí los Z-Tactical. En aquel entonces no distinguía de Sordin, MSA, Liberator, Liberator II, Bowman, Peltor, Com-Tac I, Com-Tac II, Com-Tac III, single comm, dual comm, Pro-Tac, SportTac, Element, Z-Tactical, … Todo sonaba a chino por igual.

Muy poco tiempo me faltó para descubrir que Z-Tactical era una copia de 3M Peltor.
Peltor es una marca derivada y propiedad de 3M, marca en la que confío muchísimo en la calidad de sus productos por experiencias anteriores ajenas al airsoft. Nunca he tenido una mala experiencia con ésta marca en los distintos productos que he usado.

Desde hace algo más de 2 años, en mi trabajo, llevo puestos unos 3M Peltor Optime II (orejeras de protección auditiva pasivas, no llevan electrónica. Es una almohadilla y una espuma dentro de un caparazón de ABS).
Los llevo durante una media de 4 a 6 horas diarias y su ergonomía es sorprendente. Comodísimos, cuando estás en otras labores olvidas completamente que los llevas puestos, una robustez y vida longeva sorprendente.
Debo reconocer que ésto influyó bastante en mi decisión. Si unos auriculares Peltor ‘baratos’ son así de cómodos, algo más exclusivo como una variante militar, no debe ser menos, pensé.

Aprovecho para decir ahora que las almohadillas son extraíbles y son compatibles con el 90% de los auriculares Peltor. Ya sean activos o pasivos.

Es decir, ¿puedo sacar las almohadillas de los Peltor Optime II e insertarlos en los Com-Tac?
La respuesta es .

Estuve un tiempo leyendo mucho y contrastando opiniones con diversa gente sobre qué hacer y qué comprar: Lanzarme directamente a la piscina comprando Peltor o algo más asequible, más »airsoft» como Z-Tactical.

Finalmente, me decanté por Peltor comprando el modelo Com-Tac II edición especial de doble comunicación. Con los auriculares incluía el PTT de Peltor modelo FL5035 originalmente compatible para usar con radios Kenwood pero válido perfectamente para radios Puxing y Baofeng.

1. 3M Peltor Com-Tac II Dual Comm.

Pequeño inciso: Como he comentado, la versión que compré es la Dual Comm.
Ésto quiere decir que cada orejera tiene un cable de salida hacia un PTT cuando la inmensa mayoría de modelos son Single Comm, una sola salida.

3M Peltor Com-Tac III Green Single Comm
3M Peltor Com-Tac III Black Dual Comm

Principales diferencias entre Dual y Single Comm:

    • Recepción (RX):
      • Dual Comm: cada orejera es independiente. Se oirá la transmisión en el lado que se haya enchufado el jack al PTT y por el otro no se oirá nada si no se conecta el jack a ningún PTT. Ésto quiere decir que puedes oír dos transmisiones de distintas frecuencias a la vez. Si se desea oír lo mismo por los dos lados, habrá que enchufar los dos cables a sus respectivos PTTs y a sus respectivas emisoras en su misma frecuencia.
        Ojo, la ampliación de sonido ambiente es un sistema independiente del de comunicación. En ambos modelos, el sonido ambiente es estéreo y envolvente.
      • Single Comm: puedes conectar únicamente un PTT y la transmisión se recibirá por ambas orejeras por igual.
  • Transmisión (TX):
    • Dual Comm: Es tan sencillo como que se emitirá pulsando el PTT del lado correspondiente de la radio con la que se quiera comunicar. Ídem con el otro lado. No he probado a pulsar los dos PTTs a la vez y ver si emite a la vez. No sé si funcionaría.
      Los modelos Dual Comm tienen dos entradas para micro (enchufe situado en la parte posterior) para colocarlo y enchufarlo en la orejera derecha o izquierda.
      No he probado a enchufar dos micros a la vez y ver por qué lado transmiten y demás experimentos.
Modelo Com-Tac Single Comm: una sóla entrada para el micro en la izquierda junto con la salida del cable para el PTT. Los Dual Comm poseen otra dispuesta simétricamente en la otra orejera junto con el segundo cable para el otro PTT.
    • Single Comm: Tan sencillo como pulsar el PTT y hablar. No hay más.

Volviendo al Com-Tac II, para estructurar un poco la información, iré por puntos:

  • Características:
    • Alimentación mediante 2 pilas AA. La vida útil de éstas según Peltor es de unas 270 horas.
      • Éste tiempo depende mucho de muchas circunstancias: He estado mucho tiempo con pilas baratas de supermercado en ambientes calurosos y secos y han durado varias semanas, incluso algún mes.
        Sin embargo, como todas las baterías, he llegado a instalar pilas nuevas Energizer en mil-sim de 36 horas donde había una temperatura de 7ºC y una humedad mayor al 75% y las pilas no duraron ni 24 horas.
      • 5 minutos antes de que se acabe las pilas, el auricular te avisa mediante 2 sonidos reiterados.
      • Cuando se acaba la batería emite un sonido seguido y se apaga el sonido ambiente.
        OJO: Cuando la pila se acaba, se apaga únicamente el sonido ambiente. La recepción y emisión seguirá dándose lugar sin ningún problema.
        El sistema de comunicación y el de sonido ambiente son prácticamente independientes.
    • Hasta 4 niveles de volumen para el sonido ambiente.
    • Cuando se supera los 82 decibelios (mayor se considera dañino para el oído humano), el sonido ambiente se corta ipsofacto.
  • Construcción:
    • El Peltor Com-Tac es a prueba de agua. Esto no quiere decir que éste modelo (Com-Tac II) se pueda sumergir pero todos los botones, cables y ranuras del auricular están a prueba de agua (lluvia o extrema humedad).
    • El auricular es particularmente robusto, especialmente.
    • El tacto y confort de las almohadillas es inigualable. La almohadilla sella mediante presión el sistema electrónico con el exterior. La diadema es muy flexible y se ciñe muy bien a la cabeza.
    • Los enganches donde se aloja el alambre de acero inoxidable que une la diadema con el auricular y donde viene a sostenerse el micro, es muy sólido, muy fácil de regular en altura y mantiene muy bien su posición para un confort ideal.
    • El micrófono MT21E que incluye el headset, es adaptable en 360º manteniendo su última posición fija.
Micrófono MT21E, dinámico, de baja impedancia (150 Ohmios) y flexible de Peltor.
  • Experiencias:
  • Los auriculares tienen casi 5 años y siguen yendo como el primer día.
  • La primera vez que los usas notas ése sonido amplificado y sintonizado pero pasados 15 minutos, olvidas completamente que los tienes. Es una experiencia muy singular.
  • Las primeras partidas cuesta acostumbrarse al corte de sonidos dañinos y la ampliación de los más leves por no decir del propio hecho de llevar una orejera. Por ejemplo, en el monte, cuando se pisaba una rama seca, el ruido es exagerado escuchado con unos Peltor.
    Nuestra pequeña Stinger de VegaForce emite un sonido muy seco y elevado cuando dispara. Dicho sonido es cortado por los auriculares.
  • Los impactos de las BBs se oyen muchísimo mejor en caso que nos den en una zona del chaleco y no notemos nada.
  • Después de una muy calurosa partida de verano en La Guarida 2.0, le quité las almohadillas y las espumas y vi que la electrónica interior estaba completamente mojada de sudor. No tardé en preocuparme. Lo dejé abierto en un ambiente con poco polvo y limpio y en menos de 5 minutos ya había secado todo.
    Lo volví a montar y el headset seguía funcionando perfectamente.
    Ésto me ha ocurrido en todas las partidas donde he sudado mucho.
  • En una noche de mil-sim, a 8ºC y un altísimo porcentaje de humedad, cometí el descuido de dejar 3 – 4 horas los Com-Tac II fuera de la tienda. Al cogerlos tenían una capa bien considerable de agua uniforme (altísima humedad).
    Los sequé como pude, los encendí y a funcionar como si nada hubiese pasado.
  • La zona del cable del micro MT21E que sale de la estructura de plástico tiene tendencia a debilitarse y si no se localiza a tiempo, puede llegar a romperse.
    Yo le hice una pequeña paleta a modo de guía y apoyo que sujeté con cinta aislante de Wurth para que esa zona ya no flexione pero realmente, ésto no es una solución pues se está transmitiendo el problema a otra zona del cable.
    Ésto ya no ocurre con el modelo siguiente de micro incluido en los Com-Tac III, el micrófono MT31.

  • La capa aislante a prueba de agua de ése mismo cable empezó a cuartearse asomando el cable blanco del interior. Lo solucioné reforzando y cerrando con la misma cinta aislante de Wurth. A día de hoy no he tenido problemas de conexiones o cortes de comunicación.
Cinta aislante de PVC autoextinguible de 25 mm x 19 mm x 0’15 mm de Wurth.
  • Cuando el micro es muy viejo y la espuma no se ha cambiado, puede que esté sucio y atenúe la voz haciendo que el volumen de recepción del que está recibiendo la señal sea muy bajo. Ésto se puede solucionar limpiando cuidadosamente la cápsula donde se encuentra el micro y la espuma.
    Otra opción es reemplazar el micro. Opciones de micro original hay 3 (descritos y referenciados más abajo en el apartado ‘guía de referencias para repuestos y accesorios’. Siempre que sea un micrófono dinámico, funcionará con el headset Peltor.
  • Comparativa: Z-Tactical vs Peltor.
  • Diferencias exteriores:
A la izquierda, Com-Tac II de Peltor. A la derecha, la copia de Z-Tactical.
  • Para ser honesto, estéticamente, las diferencias entre ambos modelos son prácticamente nulas. Las que he podido resaltar de forma evidente son las siguientes:
    • Diadema: Los Peltor, originalmente traen una tela de cuero negra que recubre la diadema. En los nuevos modelos de Z-Tactical, es una funda con velcro con camuflaje woodland. Los viejos modelos de Com-Tac II de Z-Tactical llevan una funda de cuero como los originales pero es un modelo muy raro de ver.
    • Botones de operación: Ambos prácticamente iguales, Peltor tiene forma de aro con una punta en el centro cuando Z-Tactical tiene la forma circular completa. Ambos fáciles de operar.
A la izquierda, Peltor, derecha, Z-Tactical.
  • Almohadillas: Las almohadillas en el Peltor son más blandas, acolchadas y son extraíbles e intercambiables mediante un sellado de presión. En el Z-Tactical las almohadillas tienen un color tirando hacia Tan.
    Sabed que las almohadillas de Peltor entran perfectamente en los Z-Tactical. En el Peltor a penas se nota la separación entre la carcasa y la almohadilla, en los Z-Tactical se puede ver una línea negra.
    Al extraer las almohadillas y la espuma, podemos apreciar lo siguiente:
Todos los modelos Com-Tac originales tienen ésta goma de protección del circuito integrado interior.
  • Carcasa exterior: Los Peltor Com-Tac II tienen únicamente dos colores: Negro y OD. Los Z-Tactical tienen desde el OD clásico hasta camuflajes áridos pixelados.
Z-Tactical Com-Tac II con camuflaje desértico.
  • Pegatinas de número de serie y modelo: Todos los Com-Tac originales tienen en el lado derecho una pegatina de identificación si no se le ha quitado.
Pegatina correspondiente a mi modelo Com-Tac II Dual Comm en color OD Green
  • Diferencias interiores:
      • Volumen: El volumen de salida de los Peltor suele ser bajo y muy nítido. Nunca ha habido un sonido fuera de volumen que me ha molestado. Si alguna vez he tenido problemas con el volumen ha sido por ser bajo pero muy rara vez me ha pasado. En los Z-Tactical ocurre lo contrario. Hay que tener cuidado pues el volumen suele ser descontrolado, bastante elevado y hay muchos sonidos y emisiones fuera de decibelios si no se controlan. Sin ir más lejos, hay veces que regulamos a un volumen la recepción pero el Roger Beep nos deja sordos.
      • Batería: Como he nombrado, dependiendo de las condiciones, en los Peltor he llegado a tener meses unas mismas pilas. Peltor da una vida de 270 horas. En los Z-Tactical parece que unas pilas no llegan como mucho a un par de partidas. No lo sé con exactitud pero le daría una o dos semanas de vida.
        Peltor da avisos antes que se acabe la batería, Z-Tactical no.
        Con ambos Com-Tac, el sonido ambiente es independiente del sistema de comunicación. Ésto quiere decir que en ambos dispositivos seguiremos recibiendo y emitiendo transmisiones aunque no haya pila ni amplifique el sonido ambiente.
      • Longevidad: Los Peltor hacen su fortaleza en éste punto (entre otros). Conozco a gente que sigue usando Com-Tac II con más de 6 años de vida y siguen yendo como el primer día. Los míos tienen 5 años. Los cables son sorprendentemente resistentes a las flexiones, enganches y rasgaduras.
        Los Z-Tactical, no lo he podido comprobar pero mucha gente dice que su vida no supera el año. Ya sea por rotura del cable interno, una mala soldadura que ha saltado o problemas derivados de una construcción poco resistente.
      • Estanqueidad: Peltor ofrece una estanqueidad al polvo y al agua. Los Z-Tactical desconozco totalmente su condición pero yo no me animaría a mojarlos de ninguna forma sin embargo, sí que creo que aguanten el sudor y cierto grado de humedad.
  • Precios:
    Abanico de precios:
      • Peltor: El modelo Com-Tac II hace unos cuántos años que está descatalogado pero por Ebay aún hay en venta. El precio ronda entre 180 € – 300 € incluyendo algún PTT o accesorio y teniendo muy en cuenta el estado.
        El modelo vigente de Com-Tac que se puede encontrar nuevo en tiendas oficiales es el Com-Tac XP y Com-Tac XPI y su precio variará si se compra sin micro o con. Sin micro ronda 400 € y con micro 500 € – 600 €
      • Z-Tactical: Aquí no hay opción. Viene el headset completo. Su precio oscila entre 70 € y 120 €.
  • Pros:
    Me remitiré al apartado de ‘experiencias‘ donde ahí se nombra la gran mayoría de ventajas, sin embargo, añadiré alguna aquí.

 

  • Fantástica ergonomía.
  • Genial ecualización del sonido ambiental haciendo muy nítidos los sonidos.
  • Seguridad y confianza que transmite y aporta.
  • Tranquilidad que ofrece una buena construcción
  • Contras:
    • Precio: Tanto el precio de los auriculares es considerable como el de sus accesorios. Un simple PTT original puede llegar a costar entre 150 € y 300 €. Los repuestos son muy caros, especialmente los micros. Cuidad muy bien los micros.
      Siempre hay copias que pueden funcionar y a mucho menos precio pero eso conlleva a la posibilidad de incompatibilidad y demás.
    • Compatibilidades: Cuando compras material militar original tienes que comprar todo en consecuencia pues los componentes de Peltor trabajan en impedancias, resistencias e intensidades distintas que las copias y ésto deriva siempre en problemas de compatibilidad por lo que la mejor opción es comprar todo de la misma marca.
      Hay copias muy fieles y bien realizadas de equipos Peltor y relacionados, totalmente compatibles, consecuentemente, mucho más baratas que los elementos originales.
      Por ejemplo, Triumph Instruments (TRI) realiza una copia increíblemente exacta del modelo Com-Tac III cuyo micrófono (copia del micro Peltor referencia MT31) es compatible con Peltor y hasta 7 veces más barato. De éste artículo hablaré en otra entrada.
  • Recomendaciones:
    • Micro: Cuidad mucho el micro pues es delicado y muy caro. Peltor recomienda que después de cada uso, se desconecte y quite el micro del auricular y se guarde aparte para evitar posibles flexiones o pliegues durante el almacenamiento.
    • Dejar secar: Peltor también recomienda abrir los auriculares y que se ventilen durante un tiempo de 5 minutos para secar el sudor o humedad que se haya podido concentrar en el interior. Yo le quito las almohadillas, espumas y lo dejo secar en un ambiente seco y sin polvo hasta que vea que el interior está seco.
    • Almacenamiento: Es recomendable que si se va a guardar el auricular y no se va a usar durante mucho tiempo, se recomienda retirar las pilas especialmente si son pilas de calidad dudosa. Éstas podrían sulfatar los bornes e inutilizar por completo el auricular.
  • Resumen: Peltor ofrece productos de altísima calidad, muy resistentes, con una vida muy longeva. Para nuestra práctica de airsoft, un equipo de Z-Tactical es más que suficiente y satisfactorio, el problema de éste es la duración que tendrá.
  • Guía de referencias para repuestos y accesorios:

 

Kit de higiene verde (almohadilla verde + espumas interiores): HY68
it de higiene negro (almohadilla negra + espumas interiores): HY68 SV
Micrófono dinámico flexible de Com-Tac II: MT21 E
Micrófono dinámico flexible de Com-Tac III: MT31
Micrófono dinámico usado en modelos Com-Tac XP: MT7N
Espumas cortavientos para micrófonos ambientales: M60/2
Espuma cortavientos para micrófono: M40/1
Guías para la diadema. OJO: No incluyen soporte para micrófono: A43-F/4
Guía para diadema con soporte para micrófono (preguntar si se puede comprar suelta, sin el micrófono): A44
Cable extensor del enchufe del micrófono (producto no fabricado por Peltor): AV5/6
Cable conversor de cableado OTAN – Peltor y viceversa. (No es un producto fabricado por Peltor): FL4-DJ11N.

2. 3M PELTOR FL5035 PTT:

Acerca de la familia FL de Peltor:

Peltor ofrece una gama de PTTs ‘estándar’ aptas para todo tipo de uso. Desde industrial hasta militar. Ésta familia de PTTs son los FL.

Éstos PTTs están construídos en un polipropileno y derivados de alta resistencia al calor, humedad y a los golpes.
La construcción es estanca a polvo y agua.
Su pinza rueda hasta 8 posiciones, rotando entre ellas 45º para que podemos colocarlo en la posición que nos resulte más cómoda.

El muelle de la pinza es muy fuerte.
Posee un gran botón central de fácil búsqueda y operación sin preocupar cuán gruesos son nuestros guantes.
Tienen una entrada para la mayoría de pines estandarizados militares que usan los headsets.
OJO: Ésta entrada forma 10º con la paralela que forma el cable de salida.

El modelo FL5035 está diseñado y destinado para usarse con radios Kenwood pero es también compatible con Baofeng, Puxing y los nuevos modelos de Midland G10 y G11 (ambos usan entrada Kenwood de dos pines).

3M Peltor PTT FL5035

El pin tiene las siguientes dimensiones:

Observaciones: Para hacerlo funcionar con mi Puxing PX-777 he tenido que añadirle una junta de 3’5 x 1’5 como nombré en la entrada anterior para que hiciese contacto correctamente.
Aún estoy pendiente de saber si es problema de la entrada de la radio o es por el PTT pero según me han dicho, no debería ocurrir pues Puxing y Baofeng usan la misma entrada que Kenwood.
Desde éste post me gustaría mandar un saludo y gran agradecimiento a toda la gente que me ha ayudado y me ayuda con el tema Peltor y headsets en general con consejos, opiniones y experiencias. Éstos son:

Borja de SAS Galicia
Gastón de Lion Task Force
Jens Bernhardt de Comhead, importador de 3M Peltor en Alemania.
Isabel Ros Belmonte de NAC-Intercom, importador de 3M Peltor en España.

Recuerda ¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!

Fuente: walonmemories.blogspot.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: