3M Com-Tac III: 3M Peltor vs TRI EPISODIO II

El modelo sucesor de Peltor Com-Tac II es Com-Tac III.

Los hay disponibles tanto en:

  • Single comm como Dual Comm.
  • Con diadema o sistema sin diadema llamado ‘neckband’
  • Color negro, verde OD, alpha green (prácticamentre gris) y coyote brown. Éste último es el más visto en operadores reales.

Las principales diferencias con su predecesor son:

  1.  La principal diferencia y muy importante es que la gran mayoría de ComTac II vienen con una configuración de cables de Peltor ‘europeo’ o ‘estándar’ mientras que ComTac III viene con una configuración de cable OTAN.
Diferencia entre el ‘plug’ de ComTac III (izquierda) y ComTac II (derecha).

 

Mi experiencia es que no he podido usar ComTac III con radios como Puxing, Baofeng y Midland sin un cable conversor OTAN-Peltor entre el headset y el PTT.

En mis dedos, el plug del headset y seguidamente el cable conversor conectado a un PTT de TRI tipo TEA para poder usar ComTac II con PRC-152 de TRI.

 

2. Diseño más low profile. Las orejeras del modelo Com-Tac II son más anchas.

3. Éste punto es consecuencia del primero: ComTac II usa 2 pilas AA mientras que ComTac III usa 2 pilas AAA

4. Autonomía de Com-Tac II es de 270 horas y la del Com-Tac III es de 500 horas, según Peltor pero de ésto hablaré más adelante.

5. Se ha mejorado el diseño del micro MT21 (Com-Tac II), arreglando el problema que el cable siempre rompía por el mismo sitio. Ésto ya no pasa con el nuevo micro (MT31)

Zona débil del micro de ComTac II.

 

  1. La calidad de sonido en cuanto a nitidez y volumen es ligeramente mejor que en el modelo anterior pero nada notorio.
  2. Al parecer, éste headset se puede sumergir en el agua, su predecesor sólo puede mojarse, que no sumergirse. No he probado con ninguno de los dos.

Cuando se adquiere un headset Com-Tac III, suele venir incluido una serie de accesorios con el headset:

  • Una bolsa de transporte y conservación color tan.
  • Nuevo micro dinámico MT31.
  • Si el modelo es Single Comm, se incluirá un PTT de Peltor de 6 pines para su uso con radios tipo PRC.
    Si el modelo es Dual Comm, se incluirá dos PTTs.
3M Peltor PTT FL5601-02 incluido con ComTac III.
  • Almohadillas de gel de silicona para mayor confort..
3M Peltor HY80.

Algunas fotos del kit completo:

 

TRIUMPH INSTRUMENT COM-TAC III:

Los auriculares de TRI vienen en una bolsa plástica termosellada y ésta en una caja de cartón muy sobria cuya pegatina es la misma para todos los modelos:

Mismas cajas y etiquetas para TRI Dual Comm OD y para Single Comm coyote.

 

 

 

Ambos headset de TRI.

 

A la izquierda, TRI Dual Comm OD green y a la derecha, TRI Single Comm Coyote brown.

 

Todos los auriculares de TRI tienen la misma pegatina con el mismo número de serie.

 

 

3M PELTOR vs TRI.

A la izquierda, ComTac III de TRI y a la derecha, Peltor ComTac III

 

Para estructurar la información, lo haré en dos partes:

1. Apartado interno/prestaciones:

  • Si algo en lo que se nota realmente la diferencia es en éste apartado:
    Los TRI tienen el mismo sonido de encendido, nitidez y niveles de volumen que los Z-Tactical Com-Tac II.
  • Autonomía: éste es el apartado que más discrepo. Tanto con los originales de Peltor como con los TRI.
    Llevo probando ambos varios meses y no he conseguido las horas de funcionamiento ni de lejos. Peltor da 500 horas de funcionamiento pero yo no he superado 5 horas sin agotar las pilas AAA. Ídem para los TRI.
    No sé si estoy haciendo algo mal pero he usado pilas de todas las marcas, nuevas, en todos los contextos meteorólogicos y se supone que la autonomía de las pilas AA es el mismo que la de AAA.
    Debo recalcar que suelo usar los headsets con la amplificación de sonido ambiente al máximo todo el tiempo pero ésto no me ocurre con Peltor ComTac II.
  • Tanto TRI como Peltor tienen cableado OTAN.
  • Peltor usa un micro dinámico y TRI usa un micro eléctrico.
  • La longevidad de Peltor es incalculable pero la de TRI es bastante más larga que los conocidos Z-Tactical ComTac II.

2. Apartado externo/visual/confort/cableado:

Antes de comenzar con todos los detalles, me gustaría aclarar que el headset de TRI es una reproducción asombrosamente fiel al Peltor original y los detalles corroboran.
    • Color: El color coyote es prácticamente idéntico, siendo el de TRI, ligeramente más oscuro y pálido pero prácticamente inapreciable si no se tienen los dos ejemplares emparejados.
Izquierda, TRI, derecha Peltor. Nota: al ejemplar de Peltor le falta la pegatina con el número de serie.
  •  Marcajes: TRI ha copiado con increíble detalle 2 marcajes. Uno es el propio marcaje de la empresa en el exterior.
Marcaje, tapa y pegatina de TRI.

 

Marcaje y tapa de Peltor.

 

El otro es el marcaje interno donde se insertan las pilas. Aquí se puede apreciar uno de los pequeños detalles que diferencian un headset del otro:
La orientación de los polos de la pila:

Interior del compartimento de la pila AAA del Peltor.

 

Interior de TRI.

 

Hablando del compartimento de las pilas, hablaré también de la tapa. El interior de la tapa de Peltor tiene un acabado tipo silicona flexible y elástico mientras que los TRI parecen un plástico bastante rígido.
Los Peltor entran y salen a presión y los TRI entran y salen con mucha facilidad.
Los Peltor aseguran que dan estanqueidad pero desconozco los TRI.
Estéticamente, la diferencia es ínfima: Lo único que las diferencia es el brillo. Las tapas de TRI brillan un poco cuando las de Peltor tienen un acabado más mate.

Izquierda TRI y derecha Peltor.

 

Arriba, TRI, abajo, Peltor.

 

Hay unos marcajes que han pasado por alto los de TRI y son las piezas que unen la diadema con el auricular:

Pieza de Peltor con el marcaje.

 

Headset de TRI

 

  • Confort:
  • Diadema: La diadema de Peltor se compone de un forro negro que parece más ‘arrugado’ y más engomado haciendo un gran agarre sin que se mueva el auricular. Dentro, la diadema metálica tiene la fuerza suficiente y justa para mantener el auricular en la cabeza sin hacer daño en las orejas.
    La diadema de TRI se compone de lo mismo sólo que la diadema metálica es más floja y no se adapta tan bien a la cabeza y el forro parece más liso, plástico y deslizante.
Izquierda, TRI, derecha, Peltor.

 

Almohadillas: Aquí pierde otra ronda TRI. Las almohadillas de Peltor son notablemente más cómodas que las de TRI. Las de TRI son redondeadas y bastante duras dejando poca opción al alcolchado y a que la almohadilla se adapte a las patillas de las gafas y la propia oreja.
Estoy hablando de las almohadillas convencionales de Peltor. Si hablamos de las de gel de silicona, és otro cantar completamente distinto. Se podría decir que es la élite de las almohadillas.

Izquierda para Peltor, derecha, TRI.

 

Almohadilla de TRI.

 

Almohadilla estándar de Peltor.

 

Izquierda almohadilla estándar de Peltor HY68 SV y a la derecha, almohadilla de gel HY80.

 

Almohadilla de gel montada en el Peltor.

 

Comparativa del espesor de las almohadillas: a la izquierda la convencional y a la derecha la de gel.

 

A la pregunta que seguramente os estaréis haciendo:
¿Entran las almohadillas de gel entran en los TRI? La respuesta es NO pero limando un poco el borde, pueden llegar a entrar. Yo no lo he probado pero esta es la experiencia de Kenny 5.7 de LTF.

Almohadilla de gel de Kenny montada en sus TRI.

 

  •  Electrónica y derivados:
  • Pines de los micros:
    Como ya comenté, cuando se trata de un modelo Single Comm, el headset, únicamente dispone de una entrada para el micro. Normalmente éste está a la izquierda.
    En el modelo de TRI, hasta los modelos Single tienen dos entradas de micro:
Parte dorsal del TRI single comm

 

Parte dorsal del TRI Dual Comm. Se pueden apreciar ambas entradas de micro y ambos cables para los dos PTTs.

 

Izquierda, TRI, derecha, Peltor.

 

Pin del micro de TRI.

 

Pin de Peltor.

 

Micros:
TRI ha replicado muy bien el micro MT31.

  • Internamente, lo que le diferencia es que el de TRI es un micro eléctrico y el de Peltor es dinámico.
  • Externamente, lo diferencian cuatro detalles:
    • El de Peltor tiene un marcaje que pone ‘TALK’.

 

  • La espuma del de TRI es ligeramente más grande.

 

  • Los dos pines de conexión. Los de Peltor son iguales en longitud, en el de TRI, no son iguales.
Izquierda, TRI, derecha, Peltor.

 

  • El micro de Peltor tiene dos agujeros donde enganchar el micro, el de TRI, únicamente uno.
Arriba, Peltor, abajo, TRI.

 

 

  • Aspectos a comentar de los micros:
    • Donde se engancha el micro al headset, el de Peltor va realmente duro de quitar y poner. El de TRI entra y sale suave.
    • La orientación de cómo conectar el micro en la parte posterior, en los Peltor da igual pero cuando se trata de un micro TRI, tanto en Peltor como en TRI, se debe conectar de tal manera que el cable se quede mirando hacia arriba, es decir, el pin largo mirando hacia arriba.
    • El micro original se vende entre 100 € y 200 €. El de TRI entre 15 y 30.
  • Botones de manipulación:
    Los de TRI están ligeramente más salidos que los originales.
Peltor.

 

TRI.
  • Cables y plugs:
    Externamente, al igual que en la diadema, el Peltor ofrece un tacto ‘aterciopelado’ y mate. Muy poco propenso a quedarse con la forma si lo mantenemos plegado mucho tiempo.
    El TRI ofrece un cable más brillante y propenso a guardar la forma que le demos al mantenerlo doblado mucho tiempo.
Salida del cable de TRI.

 

Salida del cable de Peltor.

 

La longevidad de los cables es grande, tanto en Peltor como en TRI pero sin olvidar no tratarlos mal, etcétera.

El plug que conectamos al PTT se trata de un estándar militar U-174/u con una configuración mostrada arriba (OTAN) en lo que respecta la parte metálica. El engomado, es más largo en el Peltor.

Diminuto marcaje en el plug.

 

Comparativa, abajo Peltor, arriba, TRI.

 

Cuando desmontamos las almohadillas, nos encontramos con la parte electrónica. No hay mucha diferencia visual en éste apartado. Peltor tiene gran circuito integrado mientras que el de TRI es más pequeño.

Parte interna del Peltor.

 

Parte interna del TRI.

 

 

 

Me gustaría concluír con un pequeño resumen y experiencias:

  •  Uso con radios:
    Lo pondré en prueba muy pronto pero para todo aquel que piense comprar un headset de TRI y usarlo con un PTT de Z-Tactical o similar con una Puxing/Baofeng, sepa que no funcionar por la configuración OTAN que lleva. La teoría es que con el cable conversor OTAN-Peltor debería funcionar. El esquema sería el siguiente:

    • Headset TRI + PTT copia + Puxing/Baofeng = No funciona.
    • Headset TRI + cable conversor + PTT copia + Puxing/Baofeng = Funciona (en teoría) (Con Peltor original funciona)Los TRI fueron diseñados para funcionar con los PTTs y radios de ésta misma marca y así lo hacen, por lo menos, una combinación que funciona es:
    • Headset TRI + PTT tipo TEA recableado por TRI (pines A-E soldados) + PRC-152 (de TRI) = funciona perfectamente.

      En cuando al Peltor, funciona exactamente igual que el TRI sólo que hay que cambiar el micro original por uno de TRI y muy importante orientar cable del micro hacia arriba.
      Combinaciones que funcionan con el Peltor:
    • Peltor (con micro de headset de TRI) + PTT tipo TEA recableado por TRI (pines A-E soldados) + PRC-152.
    • Peltor (con micro original) + cable conversor OTAN-Peltor + PTT de Peltor para ICOM + Midland G7 XT
    • Peltor (con micro original) + cable conversor OTAN-Peltor + PTT de Peltor para Kenwood + Puxing PX777.
  • El headset de Peltor, bajo mi punto de vista es claro vencedor por sus acabados, robusted, longevidad y comodidad, sin embargo, hay que tener muy en cuenta que un headset de Peltor puede llegar a cuadriplicar el precio de uno de TRI.
    Sin embargo, el precio de los TRI merece mucho la pena por las prestaciones que ofrece por no hablar que se trata de una reproducción increíblemente fiel.
    Dejo un enlace en una de las webs donde más baratos se han visto:

 

Borja de SAS Galicia
Gastón de Lion Task Force
Jens Bernhardt de Comhead, importador de 3M Peltor en Alemania.
Isabel Ros Belmonte de NAC-Intercom, importador de 3M Peltor en España.

Recuerda ¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!

Fuente: walonmemories.blogspot.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: