loader image

ZASTAVA M76 (Kalashnikov de gama alta y largo alcance)

0 393

Acerca de ZASTAVA

ZASTAVA nació en 1853, inicialmente bajo el nombre de la localidad que la vio nacer, Kragujevac una localidad Serbia. Allí bajo la el control del Duque Milos Obrenovic, comenzaría fabricando cañones de bronce. Esta longeva fábrica ha logrado sobrevivir a tres grandes guerras, varias revoluciones e innumerables crisis. Es una empresa emblemática para los serbios, que la han mantenido a flote durante generaciones y que ha sabido adaptarse a todo tipo de circunstancias.

Antecedentes y el 8×57

Después de la Segunda Guerra Mundial el ejército de la desaparecida Yugoslavia, decidió adoptar para su ejército un rifle basado en el Mauser Kar 98k alemán. Los yugoslavos copiaron el diseño básico, pero introduciendo pequeñas modificaciones, lo que hace que aunque exteriormente sean muy parecidos, sus piezas no sean intercambiables. Especialmente el cerrojo y prácticamente todo el piecerío relacionado con el mecanismo de disparo. Lo que sí es idéntico es el calibre que ambas armas usan, el venerable 7,92×57 Mauser o más comúnmente denominado 8×57 Mauser.

Lógicamente esta circunstancia motivó que los polvorines militares yugoslavos tuviesen una ingente cantidad de munición en dicho calibre. Algo que se correspondía con el inventario de rifles M48 fabricados hasta 1965, que ascendía hasta los 1,2 millones de unidades. Es por lo que a nadie sorprendió que cuando en este país se decidió desarrollar un rifle de tirador designado semiautomático, se eligiese el venerable 8×57 Mauser, una decisión puramente basada en economía de escala.

El 8×57 Mauser es uno de los calibres emblemáticos dentro del mundo militar, su origen se remonta a 1888, tiempos de la pólvora negra y del rifle M88 para el que nació. Posteriormente se rediseñaría para la moderna pólvora sin humo, adoptando las siglas JS, que se corresponden con los términos en alemán Infanterie (J es una “I” gótica) y Spitzer (en referencia a la forma afilada del proyectil). Es un excelente cartucho por su precisión, alcance y contundencia, con unas cualidades similares al .30-06. Algo que no es de extrañar, ya que los norteamericanos se servirían del 8×57 Mauser y de su 30-03 Springfield para desarrollarlo. En cuanto a su uso cinegético decir que es un cartucho perfectamente válido para toda la fauna europea y americana. Además es muy polivalente, especialmente para los recargadores, por la cantidad de proyectiles disponibles.

Características técnicas

Se dice que los ingenieros de ZASTAVA cogieron las especificaciones técnicas del AK-47 y las escalaron al cartucho 8×57 Mauser. Estéticamente puede parecer próximo a un Dragunov, pero la verdad es que sus características técnicas lo sitúan más próximo al AK-47. Aunque lógicamente se introdujeron modificaciones, ya que lo que se buscaba era diseñar un rifle semiautomático con precisión suficiente para dotar a tiradores designados. Es por ello que el cajón de mecanismos, al igual que en el caso del Dragunov, es un bloque de acero mecanizado en vez de chapa estampada y obviamente es más largo para soportar el cartucho 8×57 Mauser. Como hemos visto en otros artículos de este mismo periódico, la rigidez estructural de este componente es clave para el asentamiento del cañón y su posterior precisión.

Siguiendo con las similitudes con el AK-47, la palanca selector de fuego está en el lado derecho del cajón de mecanismos y tiene dos posiciones. Al igual que con el rifle de Mijail Kalashnikov, la posición completamente ascendente de la palanca es de seguro y el emplazamiento totalmente hacia abajo deja el rifle en posición de disparo. El pestillo del cargador es de tipo aleta y los cargadores deben girarse para poder colocarlos, igual que en el Dragunov y el AK. Los cargadores son metálicos de 10 cartuchos y son de doble hilera o tresbolillo con una teja de acero inoxidable. El M76 se sirve en nuestro país con un cargador limitado a dos cartuchos para caza o cuatro si está destinado al tiro deportivo. No tengo conocimiento de cargadores de mayor capacidad, aunque en cualquier caso y de acuerdo a nuestra legislación, estos últimos solo pueden ser adquiridos con fines de coleccionismo.El sistema de puntería básico o más bien de back-up, es donde también se percibe la herencia rusa, con un alza de tipo tangencial deslizante, con distancias marcadas desde 100 m a 1000 m en escalones de 100 m. La posición de los 300 m coincide con la denominada posición de combate, calibrada para su uso con la munición militar yugoslava M49 (punta de 198 grains). En el caso del punto de mira, este está roscado en un chasis triangular con aletas de protección laterales. Este es ajustable en tanto en altura y deriva mediante el uso de un botador y el correspondiente martillo.

También se observa una pequeña lengüeta debajo del mismo, esta es para colocar una bayoneta AKM estándar, una característica que también tiene por ejemplo el M-14. Resulta difícil entender que a un rifle de estas características se le cale una bayoneta, aunque sin duda es un elemento que no estorba y le otorga cierta polivalencia bajo circunstancias muy especiales. Una anécdota al respecto, durante la Segunda Guerra Mundial hubo ametralladoras ligeras japonesas como el modelo Tipo 99 que también la llevaban, algo si cabe todavía menos entendible.

Señalar que la bocacha apagallamas es de cinco ranuras equidistantes, para atenuar en lo posible el destello producido por la explosión de los gases en la boca. Su diseño resulta muy similar a las vistas en el M- 14 y el FNFAL.

La culata es recta con cantonera de goma, similar a las de los fusiles de la serie Zastava M70, así como un pistolete con buena ergonomía. El guardamanos también es un reminiscencia de los de la serie M70. La madera empleada habitualmente es la de teca y no tiene un hueco para almacenar el equipo de limpieza. Es posible reducirle el peso en cerca de 0,5 kg si sustituimos los elementos de madera: culata, pistolete y guardamanos por sus versiones de polímero. Algo que estéticamente, desde mi punto de vista, le hace perder puntos.

Finalmente en cuanto a sus dimensiones y otras medidas, estas son: una longitud total de 44,5” (1.130 mm), un peso de 4,65 kg sin visor ni montura y cañón de 21,5” (546 mm) con cuatro estría a derecha y un paso de 1:9,5.

Funcionamiento

Como en el caso del AK-47 funciona también por toma de gases, pero en este caso esta es regulable. Esta característica le permite disparar munición de todo tipo o ajustarse a diferentes condiciones climáticas. Es un anillo que admite tres posiciones, dos de ellas varían la cantidad de gas a dejar pasar al pistón. La posición uno que es la por defecto, es la que deja pasar más cantidad de gas y proporciona un movimiento más enérgico del cerrojo. La tercera bloquea el paso de los gases, por lo que haremos que el rifle se comporte como un arma de repetición de cerrojo rectilíneo. El M76 tiene un pistón similar al del AK-47 acoplado al portacerrojo, difiere del Dragunov que tiene un pistón de gas separado.

Cuando el cartucho es disparado, los gases generados por la combustión de la pólvora se derivan por un orificio taladrado oblicuamente en el cañón, estos llegan al regulador que dejará pasar más o menos gas según la posición en que se encuentre. Después pasa al cilindro que tiene en su parte superior, empujando el pistón, en este caso más largo que en el caso del AK-47. El portacerrojo, que está unido al pistón, retrocede reseteando el martillo a la vez que la vaina del cartucho percutido es expulsada. Mientras viaja hacia atrás comprime el muelle recuperador, hasta que la presión de gas cesa. A partir de ese momento el portacerrojo vuelve por efecto del muelle recuperador empujando un nuevo cartucho del cargador a la recámara del cañón. El cerrojo rotatorio llega al final de su recorrido, acerrojándose a la parte anterior de la recámara del cañón mediante dos tetones, el portacerrojo seguirá avanzando algo más de medio centímetro, hasta completar el cierre.

La óptica

El ZASTAVA M76 viene indefectible unido a la óptica ZRAK ON-M76, un visor de 4x fijos que posee una retícula de determinación de la distancia. Cualquiera que haya probado la PSO-1 del Dragunov o del PSL rumano, le resultará familiar. Supuesta la altura del objetivo en 1,75 m, según la silueta del mismo encaje en estas graduaciones, podremos determinar la distancia a la que se encuentra, entre los 200 y 800 m. Tan fácil como encuadrar a la persona con sus pies en la línea base y ver hasta que escalado llega su cabeza. Para apuntar utilizaremos el vértice de la punta de flecha o galón que está en el centro de la retícula.

 

Esta óptica tiene un módulo de energía de tritio para iluminar la retícula, el cual tiene una duración aproximada de 13 años. Nuestra unidad de prueba tenía el módulo agotado como la mayoría de las que se puede encontrar en el mercado de militaría. Las torretas son tambieé peculiares y los clicks de elevación están calibrados en fábrica para una munición específica, en tramos de 50 m con una corrección máxi ma de 1.000 m.

La óptica está sustentada en una montura específica que se ancla en un riel situado en el lateral izquierdo del armazón, esta permite el uso simultáneo de las miras de back-up.

Prueba de precisión

Como es habitual acudimos a nuestro campo de pruebas de 200 m en las magníficas instalaciones del Club Ensidesa Gijón, allí con unas condiciones metereológicas de lluvia intermitente pero sin viento, realizamos varias series con munición recargada, usando vainas y puntas match de PRVI. Como es habitual empleamos nuestro banco Caldwell modelo Lead Sled DFT desde una mesa de Bench Rest. Utilizamos la óptica ZRAK ON-M76 y un visor OPTISAN EVX 4-16×44 F1 MIL, que anclamos al rifle gracias a una montura específica con riel picatinny. Los resultados se corresponden con lo esperando, la mayor precisión se alcanzó con la munición recargada y con el visor OPTISAN, con una mejor agrupación de 1,80 MOAs. Aunque estoy seguro que hay cierto margen de mejora, buscando con tiempo la mejor combinación de punta y carga.

RESUMEN

Un rifle que atesora una gran cantidad de la historia reciente de Europa y que tiene una precisión aceptable, para tratarse de un rifle semiautomático. El calibre es especialmente contundente, pero con un retroceso muy agradable, ayudado sin duda porque se dispara desde un arma semiautomática. Un arma que en las manos precisas es devastadora, como se pudo comprobar durante la guerra de los Balcanes.

Agradecimiento

Agradecemos a Armería Izquierdo, distribuidor de ZASTAVA, la cesión del material para la realización de este artículo.

Fuente: Daniel Álvarez Ibáñez, Armas.es

Mantenimiento web

$1.00

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d