loader image

HACERSE UNA TABLA DE TIRO – BIEN HECHA – PARTE 2

0 370

La finalidad de hacer una tabla de tiro bien hecha es lograr que esta sea lo más precisa posible. Esto suena fácil pero no es nada fácil si no disponemos de todos los datos y si de los datos que disponemos no son precisos.

Algunos datos de los que hemos visto en la parte 1 de hacerse una tabla de tiro no requieren de muchos conocimientos para introducir los datos correctamente, nosotros mismo podemos obtenerlos con facilidad, por ejemplo, la temperatura, longitud de la bala, altitud…. etc Pero los siguientes datos son interesantes.

  • Sight Height: La altura entre el eje visor y el eje del cañón. El sight height influirá en los resultados de la tabla, por eso es importante no dejar el valor por defecto e introducir el que corresponde a nuestro arma. (ver como medir el sigth height)
  • Factor de Corrección del visor: La mayoría de programas dan por supuesto que cada clic de nuestro visor es perfecto, dicho de otra forma, da por supuesto que nuestro visor corrige a la perfección. Pero lo cierto es que no, casi nunca corrigen a la perfección. Si al hacer la tabla introducimos este valor lo que el programa hará sera tener en cuenta el error de corrección del visor y compensarlo en los resultados de la tabla. (Ver como hayar el factor de corrección – poximamente)
  • Velocidad de la bala: No vale usar la velocidad que aparece en las cajas o la que pensemos que es, o la que un amigo piense que es. Hay que medirla con un cronógrafo y ser preciso en la medición, dispararemos varias veces y haremos la media de velocidad de esos disparos. Seria bueno disponer de una munición con una variación de velocidad en una franja de 5ms, pero es algo poco habitual que normalmente se da solo en munición recargada cuidadosamente y con rifles de precisión.
  • Modelo de curva de arrastre – Drag Model: Es habitual encontrarnos por defecto el modelo G1 pero este dato no sera preciso en nuestras tablas para rifle, como mínimo tendremos que utilizar el modelo G7 que sera preciso hasta que la velocidad sea inferior a 410ms. Es crucial seleccionar el G7 cuando sabemos el Coeficiente Balístico correspondiente al G7. Si seleccionamos el Modelo G7 y ponemos el BC correspondiente al G1 la tabla esta completamente mal.  Lo ideal seria poder meter un modelo personalizado para una punta en concreto. Utilizar este sistema hará que el programa balístico haga cálculos mas precisos, especialmente en el rango de velocidad transónica y subsónica.
  • Coeficiente Balístico:
    • Lo primero es seleccionar entre el modelo ICAO o ASM. Seleccionar mal este dato significara que el BC que introducimos habrá sido obtenido en condiciones erróneas, es decir, si el BC de la bala X esta obtenido en función del modelo ICAO y seleccionamos el modelo atmosférico ASM, el programa trabajara con los estándares atmosféricos correspondientes al modelo ASM y no al modelo ICAO.
    • Como ya hemos dicho, para obtener una tabla precisa meteremos el correspondiente coeficiente balístico del G7. Si no disponemos del BC G7 podemos multiplicar el Coeficiente Balístico del G1 por 0.512 para obtener el G7. Si queremos conseguir más precisión aun en la tabla tendremos que meter más de un coeficiente balístico, ya que el coeficiente balísitco que tenemos es a una determinada velocidad y segun pierde velocidad este BC varia. Marcas como Sierra Bullets nos dan diferentes BC’s, para otras puntas podemos encontrar mucha de esta información en el libro “Ballistics Performance of Rifle Bullets” deBryanLitz. Cuando introducimosvariosBC tendemos que introducir la velocidad mínima a la queeseBC corresponde.ElBC varia a cada velocidad, pero es suficiente con ponerlos en saltos de aproximadamente 150m/s. Para poner un ejemplo, una punta X tiene los siguiente coeficientes balísticos:
      • Velocidad Mínima: 915ms – BC 0.242
      • Velocidad Mínima: 762ms – BC 0.240
      • Velocidad Mínima: 610ms – BC 0.236
      • Velocidad Mínima: 457ms – BC 0.236
      • Velocidad Mínima: 0(cero)ms – BC 0.238
  • Datos atmosféricos:
    • Cuando introducimos los datos de la munición un buen programa nos pedirá la temperatura a la que hemos hecho las mediciones y nos pedirá el resultado de la Variación de la Velocidad en Boca en mps/ºC o fps/ºF. Estos datos son muy útiles si vamos a hacer la tabla en el momento, como con una PDA o Smartphone. También nos pedirá la altitud, humedad y un dato muy importante, la presión atmosferica del momento en el que medimos la velocidad de la punta.
    • Cuando completamos los requisitos para obtener los resultados de la punta el programa balístico nos pedirá introducir la temperatura que corresponde a la temperatura en la que la bala volara y la presión atmosferica.

Ejemplo de tabla de tiro balística, de caida y blanco en movimiento.

Ejemplo de tabla de tiro balística, de caída y blanco en movimiento.

Fuente: Kilermt.com

Mantenimiento web

$1.00

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d