BUSHNELL Legend Tactical 15-45×60

Mucho hemos hablado en este periódico sobre las ópticas empleadas por francotira- dores y también por tiradores designados, pero creo que es la primera vez que vamos a referirnos a una óptica típica para un observador. Los equipos de francotirador estándar están compuestos por dos efectivos, el tirador y un observador. Aunque dependiendo de la misión, puede sólo ser el tirador o por el contrario, llegar a ser tres elementos: francotirador (“sniper”), observador (“spotter”) y un tirador de apoyo (“flanker”).

Existen otros modelos de agrupar los equipos de tiro militares, pero son raras de ver en los ejércitos occidentales. Citaremos como ejemplo el modelo empleado por los “Spetsnaz” rusos en Chechenia: francotirador, observador, ametralladora ligera, ope- rador de radio) o los que usaban los chechenos en las batallas de Grozni: francotirador, tirador anticarro, proveedor de munición, ametralladora ligera, jefe de equipo y radio. Durante este artículo, analizaremos uno de los elementos claves dentro del equipo del observador y evaluaremos la propuesta de BUSHNELL en este sentido.

p.png

El observador y su equipo óptico

 

Para conocer la idoneidad de la óptica de BUSHNELL, para un observador en un equipo de francotirador, vamos a comentar cuál son algunas de sus tareas y como las aborda. Sus cometidos fundamentales los podemos resumir en proteger al equipo y ayudar al francotirador. Esta ayuda en la que interviene la óptica comprende las siguientes acciones: observando y asignando objetivos, suministrando información de cálculo para el disparo y comprobando la efectividad del mismo. Si este último hubiese sido fallido, le advertirá de los ajustes necesarios para corregir el tiro.

Esto es posible gracias a que está equipado con una óptica mejorada en forma de teles- copio, sin olvidar también que posee un telémetro láser, por tanto, la visibilidad del observador a menudo se extiende más allá del alcance de la del francotirador.

La forma en la que el observador verifica el disparo es peculiar y la habréis podido apreciar por vosotros mismos o en vídeos de tiro a larga distancia. Los proyectiles de alta velocidad y largo alcance, como los que se usan en un rifle de francotirador, dejan un rastro de vapor cuando vuelan por el aire. El observador puede seguir la bala observando ese rastro, que parece una distorsión del aire, similar a las ondas de calor que emanan del suelo en un día de sol intenso.

Además, debemos tener en cuenta, que en misiones de observación, francotirador y observador pueden turnarse para usar el telescopio con el fin de espiar al enemigo. Esto ayuda a evitar la fatiga ocular y permite que un miembro del equipo descanse, mientras el otro observa. Esto es importante, ya que en muchos casos pueden estar en periodo de observación durante varios días.

Telescopio BUSHNELL

Antes de nada, decir que la oferta de telescopios de tiro táctico, dotados de retícula en primer plano focal, es realmente escasa. ahora, los pocos que había, en nuestro país fundamentalmente ZEISS y LEUPOLD, aunque de excelente calidad, se caracterizaban portener un precio elevado. BUSHNELL lo ha vuelto a hacer y ofrece un producto con una magnífica relación calidad precio, un telescopio táctico que resulta relativamente asequible, por debajo de los 750 €. Aunque realmente, esta no es la primera incursión de este fabricante en el mundo de las ópticas de observador con retícula. Primero fue con el Excursion FLP 15-45×60 con retícula Mil-Dot en el 2009, posteriormente ya en 2013, presentó su Elite Tactical LMSS 8-40x60mm Spotting Scope, que incluía una retícula Horus H32.

Dimensiones y estructura

La óptica que analizamos fue presentada en el 2016 y representa una vuelta mejorada de su primer modelo a un diseño estructural compacto, también denominado de óptica no lineal o trayectoria lumínica plegada (FLP), al igual que el modelo militar M151. Sus dimensiones son 280 mm de largo, 140 mm de altura y un peso de 1,049 kg. Posee una rosca estándar para trípode dispositivos, como puede ser: láseres, luces, telémetros, etc. También por ejemplo un punto rojo, para hacer una aproximación rápida al objetivo alineando la óptica. Además, el telescopio tiene certificación militar IPX7 de resistencia al agua.

Ahora bien, la mejora más evidente con respecto al EXCURSION y otros telescopios FLPs del mercado, es la ubicación de ocular por debajo de la lente del objetivo, esto posibilita que mantengamos la cabeza en posición más baja, algo muy de valorar sobre todo en posición tendido boca abajo. Ni que decir tiene, que esta característica disminuye la exposición de la cabeza del observador a recibir un disparo enemigo, también posibilita una posición menos forzada del cuello. Señalar que, tiene una buena distancia ocular de 30 mm, lo que también ayuda en conseguir una postura relativamente cómoda. Ahora bien, deberemos aprovechar esta circunstancia con un trípode que nos permita la posición más baja posible.

Bushnell-Zoom-spotting-scope-Legend-Tactical-T-15-45x60-1.jpg

Óptica

La óptica es naturalmente uno de los aspectos donde Bushnell destaca, con empleo de prismas BaK-4 y lentes ED Prime construidas con cristal de fluorita, que proporcionan una dispersión de la luz extra-baja. Son los responsables, junto con los tratamientos multicapa a las lentes y prismas, de la habitual extraordinaria niti- dez, fidelidad de los colores y carencia de aberraciones cromáticas de las ópticas BUSHNELL. Las citadas aberraciones cromáticas, se observan en otros telescopios cuando se alcanzan los máximos aumentos.

También tienen un tratamiento HD RainGuard, que repele la humedad de la lluvia, nieve, ventisca y condensación. Esto último especialmente importante por nuestra posición y exposición del ocular a nuestra respiración. Señalar que, tiene una buena distancia ocular de 30 mm, lo que hace que nuestra postura con respecto al mismo sea bastante cómoda y fácil de alcanzar. Por último, señalar en este apartado, que tiene un buen campo de visión a diferentes aumentos, una circunstancia importante para la observación y localiza- cióndeobjetivos,60ma15x/20ma45x.

Controles

Los controles se encuentran todos agrupados en el área del ocular, una disposición muy correcta que nos permite operar con la óptica con las manos pegadas al cuerpo, reduciendo así los movimientos de manos, que puedan delatar nuestra posición si esta-mos emboscados. Bien es cierto que requiere acostumbrarse a identificarlos de forma táctil, para ello presentan diferentes texturas, pero simplemente es una cuestión de práctica.

Si los enumeramos de fuera a dentro tendremos: ajuste de dioptrías, enfoque principal y anillo de zoom o aumentos. El ajuste de dioptrías nos permite acomodar la nitidez de la retícula para nuestra vista, es el primer ajuste que se suele realizar y que permanecerá invariable salvo que nuestro telescopio sea compartido. El enfoque principal se corresponde con el anillo central, este posibilitará que enfoquemos con nitidez el objetivo. Finalmente, con el zoom, elegiremos el número de aumentos más adecuados para la distancia al blanco.

Aquí tenemos que hacer una pequeña crítica con respecto a esta ruleta, es su excesiva dureza, ya que, nos obliga a sujetar con la otra mano el telescopio para poder actuar sobre ella. Por experiencia con otros telescopios de esta marca, a buen seguro con el uso irá disminuyendo su resistencia.

Bushnell-Zoom-spotting-scope-Legend-Tactical-T-15-45x60.jpg

La retícula

A diferencia de su precursor, el modelo Excursion, la retícula es del tipo Mil-Hash en lugar de Mil-Dot, personalmente creo que es un acierto, porque una retícula de este tipo es mucho más cómoda y fácil para realizar cálculos. Ambas líneas de la cruceta, cuentan con subdivisiones basadas en miliradianes (MILs), que es el estándar militar en la actualidad, para tomar distancia al blanco, aplicar correcciones por caída del proyectil y deriva por viento. Recordemos que un miliradián o MIL,que es una medida angular, que subtiende un arco, pero a efectos de cálculo lo consideramos un segmento de 10 cm a 100 m.

A efectos de facilitar la compensación exacta por caída de la bala y deriva por viento, esta retícula usa marcas de subdivisión espaciadas con incrementos de 1 MIL y graduaciones de 0,5 MIL. Proporciona 10 MILs de compensación por encima y debajo del punto central en la retícula vertical y 10 MILs en total en la retícula horizontal. Hay también subdivisiones más precisas de 0,2 MILs en los extremos de ambos ejes.

Como hemos dicho anteriormente, la retícula es en primer plano focal, lo que hace que aumente y disminuya con la magnificación que seleccionemos, guardando por tanto la proporción de forma constante. Esto nos permite realizar cálculos de distancia al objetivo conocidas las dimensiones del mismo y empleando su graduación. Por otra parte, el dotar de este tipo de retícula al telescopio, hace que podamos proporcionar al francotirador una corrección rápida y ajustada para el segundo disparo sin apenas hacer cálculos. El observador sin apartar la vista del objetivo y utilizando la cuadrícula, puede indicar una inmediata corrección en clicks, antes que el objetivo reaccione y se parapete.

Finalmente, un aspecto a considerar, teniendo en cuenta que muchos de nosotros hasta ahora hemos funcionado con un telescopio terrestre sin retícula, es si esta dificulta el rastreo del proyectil durante su trayectoria. La retícula es algo gruesa en la máxima magnificación, pero no tanto como para bloquear gran parte de la ima-gen, aunque para detectar trazas de vapor que acompañan a la bala es recomendable colocar el objetivo desplazado en un cua-drante, de esa manera evitaremos “interferencias” de los ejes en el trazado de la bala. Este es uno de los aspectos negativos de tener una retícula en una óptica de este tipo, pero es algo que se puede superar sin mucho problema.

S3_315m_480x480.jpg

RESUMEN

Podemos calificar al Telescopio BUSHNELL Legend Tactical como una óptica especializada, que puede aportarnos precisión adicional en las tareas de tiro táctico. La marca norteamericana ha establecido un nuevo segmento para este tipo de telescopios, haciéndolo accesible a un mayor número de tiradores gracias a su magnífica relación calidadprecio. No hace falta ser un observador militar para disfrutar de las ventajas que dispensa este telescopio, por que además de su obvio uso táctico, puede ser de gran ayuda en otras facetas del tiro o incluso la caza, como óptica de apoyo.

Fuente: Armas.es

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: