Instrucciones pavonado en frio Black Fast
El sistema consta de 4 partes esenciales.
1ª Parte
La primera parte se trata de desoxidar y desengrasar el arma o la pieza que queramos pavonar.
He probado varios productos. Algunos de ellos caros de narices, pero el único que me ha dado resultado, al menos como yo lo buscaba, ha sido el desoxidante de la marca Titan. Es un producto que podemos encontrar en cualquier droguería o casa de pinturas. Se vende en botes de 1/4 de litro y de litro. La botella de litro cuesta sobre los 8 euros. También me dijeron que podría comprarse en mayores cantidades, pero tenía que ser bajo pedido.
La forma de uso del desoxidante es muy sencilla.
Es una sustancia muy tóxica que, además, en contacto con la piel puede producir quemaduras. Yo siempre lo uso con guantes de látex y con sumo cuidado de que no salpique la ropa u otras partes del cuerpo.
Lo vierto en un recipiente donde me vaya a caber la pieza a pavonar y dejo la pieza sumergida durante unos 3-5 minutos. Luego con una brocha a la que le he cortado la mitad de la longitud de las cerdas froto toda la superficie de la pieza hasta que se queda todo del color del metal. Bueno, quizás un poco más mate, pero del color del metal. Una vez la pieza está completamente limpia, la pongo debajo del agua del grifo o la sumerjo en otro recipiente con agua.
Ya tenemos la pieza lista para empezar el proceso de pavonado. Es importante este paso porque cuanto más limpia esté la pieza mejor cogerá el pavonado en ella.
2ª Parte.
Para esta segunda fase necesitamos el primero de los líquidos del sistema pavonador. Es el acondicionador.
El acondicionador se suministra concentrado y para tener la solución óptima hay que diluirlo a proporción de una parte de acondicionador por 9 partes de agua. De este modo por medio litro del concentrado obtendremos 5 litros de solución acondicionadora. Es un líquido que cunde mucho. Ni os lo imagináis.
Su uso es mucho más fácil que con el desoxidante.
Se trata de tenerlo en un recipiente donde podamos sumergir la pieza o piezas a pavonar durante 1 minuto. Nada más. Un minuto y la sacamos. Eso si, la pieza ha de estar sumergida en su totalidad. Una vez pasado ese minuto las piezas se sumergen en agua o se tienen 15 segundos bajo el grifo. No hay que secarlas ya que el proceso continúa con la tercera fase.
3ª Parte.
Ahora usaremos el líquido pavonador. También se suministra concentrado y su ratio de disolución es de 1 parte de pavonador por 3 partes de agua. Esto nos dará 4 litros de solución pavonadora por cada litro del concentrado.
Su uso es exactamente igual que con el acondicionador. 1 minuto la pieza sumergida y al agua. Una vez sacamos la pieza del agua la sacudimos un poco para quitarle la mayor parte del agua y pasamos a la última y más larga de las fases.
4ª Parte.
Para esta parte necesitaremos otro recipiente con aceite donde sumergir las piezas durante 10-15 minutos. Yo, para esta fase, uso un aceite para motor normalito comprado en el Eroski.
Esta fase lo que va a hacer es, mediante las propiedades hidrófugas del aceite, eliminar todo el agua de las piezas. Lo que si hay que tener en cuenta es que las piezas no estén tocando directamente el fondo del recipiente ya que es ahí donde se irá acumulando el agua que vayamos eliminando. Hay unas rejillas de plástico en los tupers de los chinos que van muy bien para esto y si son pequeñas se ponen más de una y ya está.
Una vez pasado estos 10-15 minutos hay que dejar escurrir el aceite de la pieza y dejar secar al aire durante 30-45 minutos.
Pasado este tiempo ya tenemos la pieza pavonada.
Ahora veremos que las piezas tienen, en algunas partes, unas manchas de color marrón como si fuera óxido. Esta sustancia es el pavón que la pieza ya no puede asumir por saturación. Si lo limpiamos con un trapo de algodón se eliminan facilmente. De hecho una vez terminado el proceso deberemos limpiar las piezas con el trapo de algodón para que queden brillantes y limpias.
Observaciones:
Es inútil aumentar el tiempo de exposición al acondicionador o al pavonador. El aumento del tiempo solo nos generará más pavón sobrante del marrón que tenemos que limpiar con el paño. También es inútil, por la misma razón, saturar la proporción de la solución. Ya está diseñada para un óptimo rendimiento. No obstante se han dado casos en que el armazón y el tambor de algunas armas necesitan una mayor exposición a los líquidos (Remington Santa Bárbara).
Teniendo en cuenta la poca cantidad de concentrado necesario para disponer de solución pavonadora, la durabilidad de esta, la facilidad del proceso y la rapidez en que se puede tener una pieza pavonada no creo que haya en el mercado ningún otro sistema con una relación calidad/precio que ni se le acerque.Las soluciones no se tiran una vez usadas ya que cada litro de la sustancia es capaz de pavonar 200 quilos de acero, es decir, siguen siendo efectivas por muuuuuucho tiempo y cuando empiezan a ya no serlo es porque la parte activa se ha ido depositando en las piezas pavonadas y solo queda el agua. Hay una fórmula para calcular la cantidad de concentrado a añadir para volver a tener la solución activa y así no tener que tirarla por el desagüe ya que, aunque poco, esta sustancia es contaminante y hay que evitar su llegada al subsuelo por el alcantarillado.
Este sistema no funciona con otros metales o aceros con un contenido de níquel superior al 15%. Así que las armas o piezas de metal cromado o niquelados no pueden ser pavonadas por este sistema.
En estos meses en que hemos probado el sistema Jerónimo ha podido constatar en que a temperaturas ambientales frías el sistema no funciona igual de bien generando un pavón de baja calidad y de color “raro”. Por lo que situamos su temperatura óptima de trabajo entre los 20 y los 25 grados.
Aunque yo creo que es mejor hacerlo en el exterior también lo he hecho en el interior de mi casa, con un mínimo de precaución y en una zona bien ventilada. Es fundamental tener un grifo cerca por lo que baños y cocinas son los mejores sitios. Lo más peligroso y que se debe manipular con cuidado es el desoxidante por el tema de que puede producir reacciones en la piel y que puede dañar algunas superficies.
Fuente: stockarmas.com

Mantenimiento web
$1.00