Cañones Martelados en frio (swaging o estampado)
Hay muchos métodos de fabricación de cañones estriados, pero se pueden dividir en dos grupos; Los que requieren arranque de viruta y los que no.
El martelado en frío no requiere arranque de viruta, por lo tanto cuenta con un mejor acabado. Es decír que el interior del caño queda un coeficiente de rugosidad menor.
La precisión del cañon depende (entre otros factores) del pulido de su interior, las superficies que rozan con el proyectil deben tener el mejor y mas parejo pulido, por la sencilla razón de que cuanto mas áspera sea esta superficie mayor será el calor generado por el paso de los proyectiles y mayores deformaciones por dilatación sufrirán entre disparo y disparo conspirando con la precisión, además que una superficie mas rugosa implica mayor incidencia en cuanto a residuos y posterior limpieza.
NOMENCLATURA DE CAÑÓN
Veamos en que consiste el método
Consiste en colocar un peregrino “negativo” (o sea que lo que es campo en el peregrino será estriado en el cañón y lo que es estriado en el peregrino será campo en el cañón) en una barra de acero perforado y pulido (cuanto más pulido mejor) y ponerlo en una marteladora (martilladora) con 4 martillos que golpearán el tubo (en el orden de las 800 ton. x cm2) forzándolo y comprimiéndolo contra el peregrino para que el material tome la forma deseada mientras el tubo rota para que los martillos golpeen toda la superficie externa del mismo.
El peregrino en algunos casos puede tener incluida la recamara, lo que daría un cañón terminado.
Estar cerca de esta bestia afloja los dientes, el piso tiembla mientras el ruido (que no es menor) nos obliga a tener protección auditiva.
Esquema
En esta imagen se puede apreciar el esquema de la marteladora y el peregrino en el centro tubo, se ve como los martillos fuerzan el material sobre este, comprimiendo las moléculas de acero y achicando a la vez el diámetro externo del tubo:
Los elementos que forman parte del proceso, en la imagen se pueden observar los martillos que serán los responsables directos de trasmitir los golpes al material, el peregrino, un cañón a medio proceso,(notar el mayor diámetro del tubo en bruto en relación al martelado).:
El producto terminado seccionado para una mejor vista del proceso interno:
Muchos son los elementos que influyen en lograr precisión en las dimensiones del tubo cañón, pero uno fundamental es el pulido de su interior.
Las superficies que rozan con el proyectil, deben tener una elevada calidad por la sencilla razón de que cuanto mas áspera sea esta superficie, mayor será el calor generado por el paso de los proyectiles. Con ello, mayores deformaciones por dilatación sufrirán entre disparo y disparo, conspirando de esta manera con la precisión. Además no debemos perder de vista que una superficie mas rugosa implica mayor incidencia en cuanto a residuos y posterior limpieza.
Por último, una secuencia de las etapas que se cumplen durante el proceso de martelado. En cada caso se indican las operaciones fundamentales llevadas a cabo para lograr una calidad acorde a lo requerido.
Preparación y limpieza del peregrino, en la imagen se observa este antes de ser introducido en la marteladora Vertical, notar el uso de protección auditiva por el operario
Se aceita el orificio central del tubo, previamente perforado con un diámetro ligeramente superior al peregrino. Notar los mandos de la marteladora del lado derecho y los relojes que miden las presiones de trabajo y dan la información necesaria para el control del proceso
El tubo se coloca en la marteladora.
Se baja el tubo hasta los martillos, mientras este gira el peregrino ya esta colocado en su posición de trabajo
El producto terminado. Posteriormente vienen las operaciones de corte (en caso del empleo en la producción de armas cortas) o mecanizado de la recámara y del brocal, en caso de usarse en armas largas.
Lo que acabamos de ver son procesos industriales muy complejos, y lo que hemos hecho es dar simplemente un vistazo sobre algunos de ellos. El tema en si mismo da para mucho, muchísimo más.
Espero que todos aquellos que desconocían estos métodos de elaboración se hayan visto satisfechos, evacuado los interrogantes y encontrado interesante el relato.
Fuente: revista-airelibre.com, YouTube