loader image

Infantería de Marina se instruyen con el BHELMA VI

0 124

Las aguas de Canarias han sido escenario de una instrucción conjunta poniendo de manifiesto la interoperabilidad entre la Aviación del Ejército de Tierra (AVIET) y los efectivos de la Armada, en este caso concreto con los infantes de Marina de la Unidad de Seguridad de Canarias (USCAN).

Una de las unidades más activas del Ejército de Tierra que opera en Canarias es el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI) que, con base en el aeródromo militar de Los Rodeos (Tenerife), colabora de manera regular con las unidades del Mando de Canarias (MCANA), en el que está encuadrado, así como con la Armada, el Ejército del Aire y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Así, la semana pasada, uno de los helicópteros AS332B1 Súper Puma del BHELMA VI se desplazó hasta la isla vecina de Gran Canaria, en el Arsenal de Las Palmas les esperaba el personal de la USCAN, conformado con la fuerza de Infantería de Marina de las Islas Canarias, para coordinar prácticas de tiro desde el helicóptero por parte de los equipos de tiradores de precisión de la Unidad.

En las imágenes, se ven los fusiles de estos equipos operativos, que son el británico Accuracy Artic Warfare (AW-F) de 7,62 mm con atrapavainas, que se usa contra personal, y el potente norteamericano Barrett M-82A1 de 12,70 mm, que se utiliza principalmente para neutralizar material. Las unidades de Infantería de Marina generan, para operar desde los navíos de la Armada, los denominados Equipos Operativos de Seguridad (EOS). Una de las capacidades de los EOS es apoyar las inspecciones de navíos sospechosos en la mar con un equipo de tiradores de élite, que se posiciona bien desde el navío o embarca en el helicóptero que suelen llevar los buques de la Armada, que conforman la Unidad Aérea Embarcada (UAEMB).

Los infantes de Marina destacados en Canarias no tienen muchas oportunidades de realizar estas prácticas desde los helicópteros de la Armada, al tener su base principal en Rota (Cádiz), a casi 2.000 kilómetros del archipiélago, por lo que colaboran con el BHELMA VI para potenciar estas prácticas, evaluar y certificar esta capacidad de los EOS, antes de su despliegue a bordo de un navío.

Fuente: defensa.com, DU4

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: